¿Cuándo debería buscar asesoramiento matrimonial y realmente funciona?
La simple verdad es que todo matrimonio pasa por momentos difíciles. A veces puede resolverlos por su cuenta, pero hay otras ocasiones en las que sobrevivir a esos momentos difíciles requiere el tipo de ayuda que puede brindar un consejero matrimonial.
Fuente: rawpixel.com
Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para recurrir a la consejería matrimonial? ¿Es a la primera señal de problemas? cuando las cosas comienzan a empeorar; ¿O cuando te das cuenta de que no puedes superar esto por tu cuenta? Además, si opta por la consejería matrimonial, ¿qué garantías tiene de que le ayudará?
Algunas de las respuestas a esas preguntas pueden sorprenderte, así que… ¡sigue leyendo!
¿Qué es la consejería matrimonial?
La consejería matrimonial a veces se llama terapia de pareja o consejería de pareja. Es una especie de psicoterapia o terapia de conversación dirigida a ayudar a las personas a reconocer las fuentes de conflicto en su relación y dotarlas de las herramientas para resolverlo.
La consejería matrimonial se describe como terapia a corto plazo. Algunas parejas requieren solo unas pocas sesiones para resolver lo que sea que se haya interpuesto entre ellas. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que una pareja requiera una terapia más prolongada, incluso hasta un año.
¿Quién es un consejero matrimonial?
Fuente: pixabay.com
Podría pensar en los consejeros matrimoniales como especialistas en relaciones. La Asociación Estadounidense de Terapia Matrimonial y Familiar (AAMFT) se refiere a los terapeutas matrimoniales y familiares (MFT) como: 'profesionales de la salud mental capacitados en psicoterapia y sistemas familiares'. Continúa explicando que los MFT tienen 'licencia para diagnosticar y tratar trastornos mentales y emocionales dentro del contexto del matrimonio, las parejas y los sistemas familiares'.
Los consejeros matrimoniales poseen un título de grado o posgrado (es decir, una maestría o un doctorado) en terapia matrimonial y familiar. Su formación habría incluido dos o más años de experiencia clínica bajo la guía de expertos en el campo. La mayoría de los consejeros matrimoniales practicantes también pasan por el proceso de acreditación de la AAMFT.
La Oficina de Estadísticas Laborales calcula el número de terapeutas matrimoniales y familiares en 41,500 en 2016. El sitio web de AAMFT actualmente informa que hay más de 50,000 MFT con más de 25,500 miembros de AAMFT.
¿A quién ayuda la consejería matrimonial?
Respuesta corta: la consejería matrimonial puede ayudar a cualquier persona en una relación.
Cualquier tipo de pareja: La pareja no tiene por qué estar realmente casada ni siquiera considerarlo. Por eso algunas personas prefieren el término 'terapia de pareja' en lugar de 'asesoramiento matrimonial'. Además, el sexo y la edad de los socios o la duración de su relación no importa. La consejería matrimonial es para todo tipo de parejas, jóvenes y mayores, ya sea que recién comiencen su relación o hayan estado juntas durante mucho tiempo.
Individuos:No es raro que uno de los miembros de la pareja acuda solo a la consejería matrimonial, tal vez porque reconocen que tienen un problema que está afectando su relación y necesitan consejería individual para ello. Otros van solos porque su pareja se niega a acompañarlos, pero aún sienten que la relación puede beneficiarse de las cosas que aprenden en la terapia.
Niños:El asesoramiento matrimonial se combina con el asesoramiento familiar porque también ayuda a otra persona en la familia, especialmente a los hijos de la pareja. El consejero matrimonial puede sugerir terapia familiar en lugar o junto con la terapia de pareja para obtener los mayores beneficios para toda la familia.
Matrimonios fuertes:Es importante destacar que la consejería matrimonial no es solo para personas en relaciones conflictivas o turbulentas. Las parejas felices y seguras en su matrimonio pueden mantener una relación sólida con la consejería matrimonial.
¿Cuándo debe buscar asesoramiento matrimonial?
Fuente: rawpixel.com
La triste realidad es que muchas parejas esperan hasta que sea demasiado tarde antes de decidirse a buscar la ayuda de un consejero matrimonial. Algunas estimaciones sitúan el tiempo de espera en más de cinco años entre el momento en que uno o ambos miembros de la pareja reconocieron por primera vez que hubo un problema y cuando uno o ambos pidieron asesoramiento.
Puede que sean cinco años demasiado. El resentimiento, la desconfianza y la animosidad han tenido esos cinco años para echar raíces en la relación. Durante períodos más largos, simplemente pueden convertirse en la norma y pueden hacer que el matrimonio sea insalvable.
Por lo tanto, cuanto antes decida acudir a la terapia de pareja, mejor.
Dicho esto, es aconsejable buscar asesoramiento matrimonial en cualquier momento en el que se dé cuenta de que su matrimonio necesita ayuda. Independientemente de cuánto tiempo hayan existido los problemas, debe intentar intentar la consejería matrimonial en lugar de resignarse a pensar que así será siempre como pareja y antes de dejarlo.
Muchas parejas que han soportado años de luchas maritales descubren que con la ayuda de su consejero, pueden restaurar la amistad, la empatía, el amor y la confianza que caracterizaron su relación en sus primeros días.
20 señales de que su relación necesita asesoramiento matrimonial
- Casi nunca se hablan.La falta de comunicación significa que ninguno de los dos sabe lo que el otro piensa o siente. Es una de las principales razones por las que los conflictos en una relación se intensifican y duran más de lo que es saludable.
- Las conversaciones que tienes son generalmente negativas.Cuando apenas pueden encontrar algo bueno o constructivo que decirse el uno al otro, es una señal grave de que su relación necesita una intervención.
- Tiene miedo de hablar sobre sus preocupaciones.Algunas personas guardan silencio sobre su descontento. Piensan que tal vez las cosas estén mejor como están y, al resaltar sus preocupaciones, están llamando la atención sobre ellas y podrían empeorar la situación.
- Uno de ustedes está contemplando ser infiel.La idea de serle infiel a tu pareja sugiere que estás anhelando algo que sientes que falta en tu relación. Hablar de este sentimiento durante la terapia puede ayudar.
- Uno de ustedes ha sido infiel.Para muchas personas, la infidelidad es la máxima traición y muchas relaciones no la sobreviven. Puede darle a su relación una mejor oportunidad de supervivencia si busca la ayuda de un consejero tan pronto como la infidelidad salga a la luz.
- Guardas secretos.Si bien el espacio personal debe respetarse en una relación, no es lo mismo que tener secretos. Los secretos de cualquier tipo sugieren tanto engaño como desconfianza. Algunos secretos incluyen la infidelidad, la infelicidad y la toma de decisiones financieras sin consultar a su pareja.
- 'Castiga' a su pareja al negarle el afecto.Es nuestra necesidad de amor, afecto y conexión con otra persona, lo que nos lleva a entablar relaciones en primer lugar. Negarle a su pareja el contacto físico, como abrazar, tomar de la mano y tener relaciones sexuales, o el contacto emocional como sonrisas, amabilidad y atención, pueden interpretarse como abuso psicológico.
- Tu vida sexual ha cambiado drásticamente.Puede ser que ustedes dos ya no sean (o apenas) íntimos. Una señal de advertencia diferente que algunas personas tienden a pasar por alto es un aumento en la intimidad que podría indicar un esfuerzo por parte de una pareja culpable para compensar una indiscreción.
- No eres honesto sobre las finanzas.La infidelidad financiera ocupa un lugar destacado entre las razones de la discordia en una relación. Puede evitarse si ambos socios conocen y se involucran en todos los asuntos relacionados con el dinero.
- Constantemente discutes sobre los mismos problemas.Los puntos conflictivos que ustedes dos no parecen superar pueden extenderse a otras áreas de la relación. La discordia puede afectar la forma en que interactúa incluso cuando el tema problemático no es un problema actualmente.
Fuente: pexels.com
- Ves a tu compañero como un adversario o un oponente.Tratar constantemente de superarse el uno al otro o ver a la otra persona como siempre tratando de hacerlos enojar, infelices o quedar mal son señales de advertencia definitivas en una relación. Incluso cuando usted y su pareja no estén de acuerdo en un tema, deben considerarse como un equipo, trabajando hacia un objetivo común.
- Se van a quedar juntos 'por el bien de los niños'.Esta decisión a menudo termina siendo perjudicial en lugar de útil para los niños. Normalmente pueden sentir cuando hay descontento entre sus padres, sin importar cuánto traten de actuar de otra manera.
- Se comportan negativamente el uno con el otro.Cuando sus comportamientos mutuos se vuelven resentidos, rencorosos e hirientes, es hora de buscar ayuda. Estas acciones malsanas suelen ser el resultado de sentimientos reprimidos que se resuelven mejor con la guía de un terapeuta capacitado.
- No puedes resolver las cosas por tu cuenta.No es inusual que una pareja pueda identificar lo que está mal en su matrimonio y quiera arreglarlo pero no pueda encontrar una solución por sí misma. Aquí es donde un consejero matrimonial con licencia puede ser muy útil: ¡es para lo que están capacitados!
- Ya no pasan mucho tiempo juntos.Una pareja que llega al punto de operar más como compañeros de habitación independientes que como un equipo íntimo y comprometido, es probablemente una pareja que necesita ayuda.
- Crees que tu pareja es la única que necesita cambiar.Pensar que su pareja necesita cambiar y que usted o un terapeuta pueden hacer que cambie solo lo llevará a la frustración. Los problemas en una relación a menudo surgen cuando AMBAS personas tienen la culpa y usted solo puede cambiar sus patrones de pensamiento, comportamientos y reacciones.
- Sus problemas han persistido y están empeorando.. Es posible que haya hecho algunos esfuerzos para cambiar y tal vez incluso haya llegado a recibir consejería matrimonial en el pasado. Sin embargo, si los problemas persisten, puede ser el momento de considerar inscribirse en más sesiones o contratar a un nuevo terapeuta.
- Su principal fuente de apoyo emocional está fuera del matrimonio.De vez en cuando, acudir a un amigo o familiar en busca de apoyo no es un problema. Debería obtener ayuda a través de consejería matrimonial; sin embargo, si lo hace de manera constante porque duda de la voluntad o capacidad de su pareja para brindarle el apoyo que necesita.
- Cada problema es un GRAN problema.Cuando incluso las pequeñas cosas (como los hábitos e idiosincrasias de tu pareja que nunca antes te habían molestado) se convierten en el punto álgido de una discusión explosiva, es hora de pedir ayuda.
- Su pareja sugiere que su matrimonio necesita asesoramiento para parejas.Si tu pareja alguna vez hace esto, siempre debes responder '¡SÍ!' La sugerencia de buscar asesoramiento no es una indicación de que su cónyuge desee terminar el matrimonio. Por el contrario, es una señal de que han identificado un problema y no quieren que se intensifique hasta el punto en que duela o termine su relación.
Otros tipos de consejería matrimonial
Además de acudir a un consejero matrimonial en momentos de angustia en la relación, hay otras ocasiones en las que una pareja puede acudir a un consejero en busca de ayuda. Los ejemplos incluyen casos en los que el consejero matrimonial brinda terapia prematrimonial, continua, terapia familiar o asesoramiento para el divorcio.
Consejería prematrimonial
A pesar de su nombre, la consejería prematrimonial es beneficiosa no solo para las parejas en camino al matrimonio, sino también para cualquier pareja que esté considerando iniciar una relación comprometida a largo plazo. Los temas que normalmente se tratan en la consejería prematrimonial incluyen:
- Niños
- Estilos de crianza
- Finanzas
- Intimidad
- Espacio personal
- Funciones y responsabilidades
- Toma de decisiones
- La resolución de conflictos
Las parejas que pasan por la versión prematrimonial de la consejería matrimonial descubren que sus efectos positivos perduran hasta bien entrado el matrimonio. También hay otros casos en los que el asesoramiento prematrimonial ayuda a una pareja a darse cuenta de su incompatibilidad inherente. Puede ser que tengan puntos de vista y enfoques totalmente diferentes sobre algunos de los problemas más importantes de la vida. Luego pueden alejarse amigablemente antes de involucrarse completamente en la relación.
Terapia continua
Muchas parejas en relaciones felices se dan cuenta de los beneficios de 'afinar' su matrimonio de vez en cuando. Están libres de conflictos importantes y practican rutinariamente estar presentes y ser empáticos el uno con el otro, pero ven consultar con su terapeuta como una forma de asegurarse de que las cosas sigan siendo así.
Estas parejas pueden programar visitas para discutir temas como:
Ampliando su familia
- Ampliando su familia
- Una condición de salud importante en una pareja y sus efectos en su relación.
- Cambios de carrera planificados
- Reubicación
- Jubilación
Terapia familiar
Fuente: rawpixel.com
La terapia familiar es muy parecida a la consejería matrimonial en que se enfoca en mejorar la comunicación en una relación y la resolución de conflictos. La principal diferencia es que abarca más que la pareja y puede incluir niños biológicos, adoptados y de crianza. La terapia familiar también puede incluir miembros de la familia extendida, ya sea que vivan con la pareja o no, y cuyas acciones impactan a la familia y al matrimonio de la pareja, en particular.
Consejería de divorcio
A veces, salvar el matrimonio ya no es una opción. Quizás uno o ambos miembros de la pareja llegaron a la consejería matrimonial con este hecho ya firmemente en mente. También puede ser que el consejero lo plantee como una consideración después de ver la dinámica de la relación de pareja. En casos de infidelidad, por ejemplo, puede ser imposible que la pareja herida perdone, recoja los pedazos y siga adelante en la relación.
Una vez que una pareja toma la decisión de separarse mediante el divorcio (o mediante la separación permanente para las parejas no casadas), pueden beneficiarse enormemente de la asesoría para divorcios. El objetivo principal de la consejería para el divorcio o la terapia posmatrimonial es ayudar a las parejas a evitar la acritud estereotipada, que se asocia con el divorcio. En cambio, se les ayuda a disolver su relación con respeto y madurez.
Las parejas con hijos pueden encontrar la terapia del divorcio particularmente útil. Esto se debe a que puede ayudar a que sus hijos no sufran mucho del trauma emocional que a menudo acompaña al divorcio de sus padres.
10 excusas comunes que la gente usa para evitar la consejería matrimonial
A veces, una persona ve la necesidad de asesoramiento matrimonial pero no puede convencer a la otra persona de que la acompañe. La parte que no esté dispuesta podría presentar una serie de excusas para no participar. Las cosas que podrían decir incluyen:
- La terapia es demasiado cara:El costo de la consejería puede parecer alto, pero debe tomarse un momento para sopesar si vale la pena invertir en su matrimonio. Puede utilizar su preocupación por el coste como motivador para comprometerse con la terapia y poner en práctica todas las sugerencias del consejero. De esa manera, es poco probable que vuelva a necesitar asesoramiento matrimonial.
- No tengo tiempo para la terapia:Invertir dinero, tiempo y esfuerzo en su matrimonio nunca es un desperdicio. Dar prioridad a su matrimonio en su lista de 'Tareas pendientes' significa que se tomará el tiempo para trabajar en ello, incluida la asistencia a terapia. Además, existe la opción de asesoramiento matrimonial en línea para que pueda hacerlo en la comodidad de su hogar sin tener que desplazarse a la oficina del terapeuta.
- Nuestro problema no es TAN serio:Retrasar la solución de los problemas 'pequeños' es a menudo una razón por la que se convierten en eventos que amenazan el matrimonio. Lo más probable es que si su pareja ve la necesidad de terapia, entonces el problema es TAN grave y definitivamente lo será si evita obtener ayuda.
- No veo cómo hablar con un extraño puede ayudar:A veces, eso es exactamente lo que ayudará. El terapeuta es un tercero que no tiene antecedentes con ninguno de los dos y no tomará partido. Están capacitados para escuchar a ambos socios y rsquo; puntos de vista y ofrecer consejos que, en muchos casos, los convierten en la persona perfecta a la que acudir.
- La terapia es para gente 'loca':La idea de que los especialistas en salud mental se ocupan únicamente de las enfermedades mentales y los 'locos' es un estereotipo que se encuentra en toda la sociedad. El hecho es que los consejeros pueden ayudar a cualquier persona que enfrente problemas emocionales o conflictos en su relación.
- No quiero que un extraño sepa detalles íntimos y privados de nuestra relación:El terapeuta está capacitado y autorizado en el nivel de profesionalismo y confidencialidad que requiere la consejería matrimonial. Puede estar seguro de que ellos saben cómo tranquilizarlo para discutir temas difíciles o delicados y que todo lo que se diga en la sesión de terapia permanecerá en la sesión de terapia.
Fuente: rawpixel.com
- Nadie necesita saber que tenemos un problema:Es cierto lo que dicen: 'El orgullo precede a la caída'. Y, a menudo, es solo nuestro orgullo lo que nos impide pedir ayuda. Algunas personas no quieren romper la ilusión de que su matrimonio es perfecto, mientras que otras tienen miedo de parecer incapaces de ayudarse a sí mismas.
- No quiero que un extraño me juzgue:Los consejeros matrimoniales no actúan como jueces ni como jurado. Están ahí para guiarlo a hablar de sus problemas y construir mejores canales de comunicación en su relación.
- No quiero revivir el pasado, ¿por qué quieres mencionarlo ?:El hecho de que hayas seguido adelante (o digas que lo has hecho) no significa que tu pareja lo haya hecho. Si sienten que un problema pasado aún no está resuelto, es porque no está resuelto. Puede evitar la escalada del problema admitiendo esto y buscando ayuda para aclarar las cosas.
- Ya hemos probado la asesoría y no funcionó: Los terapeutas son solo humanos, como el resto de nosotros. Están entrenados para ser neutrales e imparciales, pero a veces las personalidades chocan, y es posible que usted o su pareja no se sientan cómodos con el terapeuta y, por lo tanto, no obtengan el mejor resultado. Por eso es importante comparar precios antes de decidir a qué consejero acudir.
Cada una de estas excusas no es solo un intento de evitar la terapia; también es un intento de evitar el hecho de que su relación esté en problemas.
¿Qué implica la consejería matrimonial?
La consejería matrimonial puede tener lugar como sesiones en persona o en línea. Puedes elegir el modo que mejor se adapte a ti y a los horarios de tu pareja y con el que te sientas más cómodo.
Una sesión típica con su consejero matrimonial durará una hora o una hora y media. La mayoría de las veces, la primera sesión se dedica a intentar identificar la raíz del problema al que se enfrenta la pareja. Una vez que se sepa esto, la pareja y el terapeuta trabajarán para elaborar una lista de objetivos: las cosas que esperan lograr con la consejería. No es raro que las parejas salgan de la primera sesión sintiendo que ya han hecho grandes avances para resolver su problema.
Las sesiones posteriores implicarán trabajar con el terapeuta en sus habilidades de comunicación, las formas en las que se expresan y su enfoque para la resolución de problemas. Para ayudarte, el terapeuta puede incluir 'tareas' o ejercicios de comunicación que pongas en práctica en casa. Además, se le enseñará cómo estar más en sintonía y ser más empático con los sentimientos de su pareja, así como cómo identificar los problemas en su relación sin culpar a su pareja ni a usted mismo.
NOTA:Hay relaciones en las que uno de los miembros de la pareja tiene un problema de adicción o abuso de sustancias, o sufre algún tipo de enfermedad mental. Si este es el caso, el consejero matrimonial puede recomendar que esa pareja busque ayuda de un profesional de salud mental que se especialice en su problema. El consejero matrimonial trabajará junto con ese otro profesional para asegurarse de que ambos reciban toda la ayuda que necesitan.
¿Funciona la consejería matrimonial? Una mirada a las estadísticas
![]()
Fuente: rawpixel.com
Si duda que la consejería matrimonial pueda funcionar para usted, entonces comprobar lo que ha podido hacer por otras personas podría hacer que cambie de opinión. La AAMFT proporciona las siguientes estadísticas que respaldan la eficacia de la consejería matrimonial.
- La consejería matrimonial / de pareja requiere menos sesiones que la terapia individual con un promedio de 11,5 y 13 sesiones, respectivamente.
- El 98% de las personas en una encuesta calificaron el asesoramiento matrimonial y familiar que recibieron como 'Bueno' o Excelente '.
- Los terapeutas matrimoniales y familiares tienen la distinción de ser los terapeutas de salud mental que los consumidores probablemente recomendarían a sus amigos.
- Casi dos tercios de los clientes encuestados revelaron impactos positivos de la consejería matrimonial y familiar en su salud física.
- Casi 9 de cada 10 encuestados dijeron que sintieron una mejora en su salud emocional después de la terapia matrimonial y familiar.
- Más del 75% de los clientes informaron que su relación mejoró.
- La mayoría de los clientes dijeron que la terapia les permitió funcionar mejor en el trabajo.
- Los padres indicaron que en casi el 75% de los casos, los niños involucrados en la terapia mostraron cambios positivos en el comportamiento.
¿Cómo puede asegurarse de aprovechar al máximo la consejería matrimonial?
Fuente: rawpixel.com
La consejería matrimonial es eficaz, pero esa eficacia depende de la mentalidad y las acciones de las personas involucradas: usted y su pareja. Aquí hay algunos puntos a considerar de antemano para brindar algún apoyo al proceso de consejería matrimonial.
- Acércate con una mente abierta:Lo más probable es que si va a la consejería 'sabiendo' que fracasará, entonces lo hará. La consejería matrimonial podría ser la oportunidad que necesita para comprender mejor a su pareja, a sí mismo y la dinámica de su relación.
- Dale una oportunidad a la terapia:Asistir a terapia pero amenazar con irse, separarse o divorciarse cuando ocurre la discordia es una indicación de que tal vez no está tan involucrado en la consejería matrimonial como debería.
- No le eches toda la culpa a tu cónyuge:'Se necesitan dos para bailar un tango.' Por ejemplo, si tu pareja te engañó y tú te reprimiste, o actúas rencorosamente como castigo en lugar de enfrentar el problema de frente, ambos han contribuido a la situación actual.
- Apóyate en tu pareja:Ahora es el momento de estar el uno para el otro. Transmitir sus preocupaciones actuales o los detalles de la terapia a familiares o amigos puede resultar contraproducente, especialmente si no los comparte con su pareja.
- Trate de comprender cómo se siente la otra persona:La empatía juega un papel importante en una relación exitosa. Escuchar con empatía durante la sesión le permite pensar en cómo sus palabras y acciones podrían estar afectando a la otra persona.
- Ponga en práctica las sugerencias del terapeuta:El tiempo que pasa en la oficina del consejero es solo una fracción del tiempo que se requiere para trabajar en arreglar su relación. Necesita dedicarle más tiempo aplicando diligentemente cualquier sugerencia o ejercicio que le dé su consejero.
Conclusión
El éxito en una relación, de cualquier tipo, requiere cierto grado de esfuerzo por parte de cada una de las personas involucradas. Las relaciones románticas a largo plazo, como el matrimonio, tienden a requerir mucho más esfuerzo que la mayoría. Los conflictos surgirán de las diferencias de perspectiva, así como de las responsabilidades y los factores estresantes de la vida. Cuanto antes se manejen para mantener la relación intacta y fuerte, mejor será el matrimonio.
Si está experimentando dificultades en su matrimonio, no se demore, ahora es el momento de buscar asesoramiento matrimonial y volver a encarrilar su relación.