¿Qué es la psicología de sistemas?

La psicología de sistemas se relaciona con otras áreas de la psicología, a saber, la psicología teórica y la psicología aplicada. La psicología de sistemas es un tipo de psicología que tiene que ver con el comportamiento y las experiencias humanas. Examina a las personas y la forma en que actúan o se comportan en diferentes situaciones oa lo largo de la vida.

Fuente: pexels.com



La teoría de sistemas analiza una visión holística de la condición humana. También analiza más que solo los seres humanos, sino también otras criaturas vivientes, sucesos naturales y creados por el hombre e incluso seres no vivos. En general, analiza todo lo que tenemos o interactuamos en nuestras vidas. La idea detrás de esto es que al dividir las cosas en conceptos y aspectos específicos, podemos comprender mejor esas cosas. La teoría es que no podemos mirar algo como un todo o como una gran perspectiva global, sino como el más básico y simplista de los conceptos dentro de esa cosa.

Cuando la teoría de sistemas se aplica a la psicología, se puede trabajar hacia un objetivo común y se pueden mejorar las relaciones. La teoría es que los seres humanos siempre buscan algo llamado homeostasis. Eso significa que siempre están buscando un entorno ideal que les proporcione todo lo que necesitan. Quieren que las cosas sigan igual y siempre sentirse cómodos y felices. Con la psicología de sistemas, la idea es comprender cuál es ese nivel de homeostasis y cómo se puede lograr. Se relaciona con expectativas, necesidades, deseos, comportamientos y mucho más y para lograr una verdadera homeostasis, todos deben tener estas cosas. Si no lo hacen, significa que hay algo mal en el sistema, al menos bajo este tipo de psicología.


Dónde se origina la psicología de sistemas

Fuente: pixabay.com

Hasta donde sabemos, la psicología de sistemas comenzó con los biólogos y las ciencias biológicas. Eso se debe a que uno de los aspectos principales de la terapia es poder ver a alguien o algo en su ecosistema y comprender las diferentes piezas que interactúan juntas. Aquí es donde todo comenzó cuando se refirió a la biología. Sin embargo, al aplicarlo a la psicología, la mayoría de las ideas y conceptos se han trasladado. Ahora, sin embargo, se están utilizando para intentar comprender diferentes patrones de comportamiento e incluso explicar por qué ocurren esos patrones.



Diferentes tipos de psicologías de sistemas

En realidad, existen varios tipos diferentes de psicología de sistemas, porque cada uno y rsquo; sistema & rsquo; se considera que es una rama diferente de este tema general. Estos diferentes sistemas incluyen psicologías de sistemas aplicadas, cognitivas, concretas, contractuales, familiares y orgánicas. Cada uno es importante para el sistema general, que es el ser humano que lo está experimentando.

  • Psicología de sistemas aplicada: la psicología de sistemas aplicada es una rama de la psicología de sistemas que se inició en la década de 1970 y combina la psicología de la ingeniería y cómo puede impactar positivamente a los organismos vivos y sus problemas del mundo real. Esta rama se trata de descubrir exactamente cómo suceden ciertas cosas y qué se puede hacer para resolverlas. Analiza el comportamiento y las experiencias y se centra en estas áreas como lugares donde se pueden y se deben realizar cambios, y donde también se pueden realizar mejoras. Este tipo de psicología mira tanto a los seres humanos como a los animales, por lo que se trata de resolver problemas, sin importar de dónde vengan o a quién estén afectando.
  • Psicología de sistemas cognitivos: este tipo de psicología está relacionada con la psicología cognitiva general. Se trata de comprender las dos partes distintas del cerebro y la mente consciente e inconsciente. La Psicología de Sistemas Cognitivos estudia los procesos mentales y trata de lograr una mejor comprensión de la memoria, la percepción, la creatividad, el pensamiento, la resolución de problemas, el uso del lenguaje y la atención en relación con la forma en que interactúan estas dos áreas del cerebro. Para aquellos que buscan comprender mejor cómo analizar o planificar una situación o idea específica, esta es la forma de hacerlo. Los sistemas cognitivos son los que se utilizan para crear este tipo de comprensión.
  • Psicología de sistemas concretos - Aquí, vamos a ver el estudio de los sistemas humanos basados ​​en contextos biológicos. Esta forma específica de psicología compara diferentes contextos biológicos, así como diferentes situaciones que ocurren en un día normal. Luego busca comprender la forma en que un individuo reaccionará o participará en cada una de estas situaciones. Al comprenderlos de manera más completa, es posible predecir mejor los comportamientos y comprender los resultados de diferentes situaciones o diferentes eventos que suceden en todo el mundo. Comprender el comportamiento humano es la consideración básica e ideal general de este tipo particular de psicología.

Fuente: pixabay.com


  • Psicología de sistemas de contratos: con este tipo de psicología, el enfoque está en la forma en que los humanos cambian y crecen a través de las organizaciones participativas. Se trata de comprender cómo las personas pueden crecer y cambiar juntas y qué significa realmente estar en relación con los demás. Esto no significa solo relaciones familiares o románticas, sino que también puede incluir relaciones entre amigos o incluso entre personas que solo se conocen vagamente. Se trata de la forma en que las diferentes personas interactúan entre sí y del contrato social general que les rodea en todo momento.
  • Psicología de los sistemas familiares: comprender a las familias y cómo interactúan entre sí es una rama importante y conocida de la psicología. El enfoque de este tipo de psicología es aprender más sobre la forma en que las familias interactúan juntas y cómo mejorar las interacciones de manera positiva y saludable. Entre los enfoques más importantes de la Familia, la Psicología de Sistemas es llegar a comprender cómo formar una relación saludable para cada unidad familiar específica. Las familias que puedan mantener este tipo de relación serán más felices y estarán mejor preparadas en el futuro. También podrán mantener una relación sana porque comprenderán mejor lo que los miembros de su familia necesitan de ellos.
  • Psicología de los sistemas organísmicos: finalmente, este tipo de psicología trata sobre cómo evolucionan las personas en general. La Psicología de Sistemas Organísmicos se centra en la forma en que la humanidad en su conjunto podría evolucionar mejor, mejorar individualmente y en cómo se forman las personalidades y tendencias individuales. Este sistema también examina las personalidades de un individuo tal como son, así como también cómo interpretar mejor el comportamiento humano. La psicología relacionada con esta rama tiene que ver con una mejor experiencia humana y una mejor manera de comprender cómo las personas pueden vivir vidas más saludables y felices basadas en su yo interior.

Fuente: pixabay.com



Cómo se utiliza la psicología de sistemas

Entonces, aparte de la investigación, ¿para qué se puede utilizar la psicología de sistemas? Históricamente, la psicología de sistemas se ha utilizado como un enfoque para ver e intentar encontrar soluciones a varios trastornos de salud y condiciones de salud mental diferentes. Estos incluyen ansiedad, trastornos de la imagen corporal, trastornos alimentarios, depresión, trastornos por abuso de sustancias y problemas de relación. Al utilizar la psicología de sistemas, es posible comprender mejor al individuo y comprender mejor lo que se necesita para ayudarlo a alcanzar su nivel de resolución. La idea es que este enfoque se centre en la comunicación y el diálogo, además de crear relaciones positivas y un nivel ideal de bienestar al mismo tiempo.

Lo que este tipo de terapia no hace es mirar al pasado. Como resultado, puede tener algunos inconvenientes en algunas áreas de tratamiento en las que el profesional de salud mental puede no tener una idea completa. La razón de esto es que el pasado a veces puede tener un impacto en quiénes somos y en lo que nos convertimos. Al omitir esta parte al evaluar a un paciente, un profesional puede pasar por alto una parte muy importante de la ecuación o una razón del tipo de comportamiento o condición de salud mental que tiene el paciente.

Obtener la ayuda que necesita

Si está buscando ayuda para la salud mental, reconocer que es un paso importante que ya ha dado. Si le ha tomado un tiempo encontrar ayuda, puede parecer que lo ha intentado todo. Puede que incluso hayas hablado con los profesionales de la salud mental de tu localidad, pero simplemente no te sientes cómodo con ellos. La verdad es que hay varias razones diferentes por las que podría estar luchando con un profesional de la salud mental, pero la mayoría de ellas probablemente se centren en las molestias de las citas, las molestias de tener que viajar, el nerviosismo de ir a un terapeuta y rsquo; s oficina donde cualquiera puede ver y tal vez incluso una falta de comodidad con el terapeuta.

Con ReGain, no tiene que preocuparse por ninguna de esas cosas. Eso es porque ReGain tiene todos los terapeutas que podrías necesitar, y están completamente en línea. No tiene que preocuparse por cómo llegar a la cita o con quién va a hablar. Inicie sesión a través del sitio web y con cualquier dispositivo conectado a Internet que tenga, y luego estará todo listo. Está listo para trabajar con el terapeuta que elija. Además, están ubicados en todo el país y puedes elegir a alguien con quien te sientas cómodo. No hay límites, y podrías estar hablando inmediatamente con alguien que esté ahí para ti, donde sea que lo necesites.