Compensación Por El Signo Del Zodiaco

Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco

Uso de la terapia de juego para ayudar a los niños a comunicarse

Es posible que haya escuchado que es tan importante para los niños jugar como lo es para ellos tener quehaceres y hacer sus deberes. Esto es verdad. Los profesionales de la salud mental han observado que, tanto para los niños como para los adultos, el juego es tan importante para nuestra felicidad y salud en general como el amor y el trabajo.

Fuente: health.mil



Cuando jugamos, aligeramos nuestras cargas, alegramos nuestro espíritu y mejoramos nuestras actitudes hacia la vida en general. A través del juego, encontramos alivio de nuestros factores estresantes y sentimientos de aburrimiento, y podemos conectarnos con los demás de manera más positiva. El juego ayuda a estimular nuestro pensamiento creativo, nos anima a ser más aventureros, mantiene nuestras emociones bajo control y nos ayuda a perfeccionar nuestras habilidades de supervivencia. También aprendemos y nos desarrollamos mejor cuando estas habilidades se cultivan durante el juego.

Jugar a la terapia como una forma de expresión para los niños


Las técnicas de terapia de juego son efectivas para ayudar a los niños a expresarse cuando no pueden usar sus palabras para expresar sus pensamientos y sentimientos. En la terapia de juego, los juguetes que se utilizan sirven como palabras del niño: juguetes que se convierten en un lenguaje una vez que el niño participa en el juego.

La terapia de juego ayuda a los niños a recuperarse de lo que les preocupa dándoles una especie de voz a través de la cual pueden decirles a sus terapeutas lo que está mal. Esto permite que el terapeuta llegue al niño cuando quizás antes no podía hacerlo. El terapeuta también puede ayudar al niño a desarrollar sus habilidades emocionales o sociales, resolver conflictos internos y mejorar el desarrollo cognitivo, todo a través del juego.



¿Qué es la terapia de juego?



El término 'terapia de juego' se utiliza para referirse a una variedad de métodos de tratamiento que utilizan el juego como terapia. En lo que respecta a la terapia de juego para niños, esta forma de terapia es diferente de cuando un niño normalmente juega con sus juguetes. Esto se debe a que el terapeuta anima al niño a enfrentarse y resolver sus problemas mientras juega con los juguetes. El niño cree que solo se está divirtiendo, sin saber que el terapeuta también está trabajando para ayudarlo a enfrentar un problema.

La terapia de juego es una extensión de la forma normal en que los niños aprenden sobre sí mismos y sus relaciones con los demás. En la terapia de juego, los niños aprenden:

  • Cómo expresar sus sentimientos
  • Cómo comunicarse con otras personas
  • Cómo adaptar su comportamiento a su entorno
  • Cómo resolver problemas
  • Cómo relacionarse con otras personas

El juego también brinda a los niños una especie de espacio seguro en el que pueden alejarse de sus problemas y expresar sus pensamientos y sentimientos. Incluso las preocupaciones más preocupantes de un niño se pueden abordar en la terapia de juego, que no solo resuelve sus problemas en este momento, sino que también les brinda las herramientas necesarias para resolver sus problemas de manera más efectiva en el futuro. En resumen, la terapia de juego puede brindarle al niño beneficios para toda la vida.


Fuente: rawpixel.com



Edades para las que se adapta mejor la terapia de juego

Si bien todos pueden beneficiarse de la terapia de juego, ¡incluso los adultos! - Los niños de 3 a 12 años suelen sacarle el máximo partido. El uso de la terapia de juego en adultos ha aumentado de manera constante desde principios de la década de 2000 y, en los últimos años, los terapeutas también han aplicado técnicas de terapia de juego en el tratamiento de bebés y niños pequeños.

Los beneficios de la terapia de juego

La terapia de juego se utiliza con pacientes de todas las edades y en una variedad de situaciones y entornos, desde escuelas y hospitales hasta instalaciones de salud mental y entornos recreativos. El tratamiento de terapia de juego es a menudo el primer curso de acción para quienes padecen trastornos sociales, emocionales o del comportamiento, y se puede utilizar para ayudar a las personas a enfrentar y recuperarse de una serie de problemas y afecciones, que incluyen:

  • Ansiedad
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Depresión
  • Autismo
  • Desorden de déficit de atención
  • Control de la ira
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Divorcio
  • Desarrollo académico
  • Muerte
  • Reubicación
  • Hospitalización y enfermedad
  • Abuso físico y sexual
  • Violencia doméstica
  • Desastres naturales

Específicamente, la terapia de juego ayuda a los niños a:

  • Asumir la responsabilidad de su comportamiento y desarrollar estrategias sobre la mejor manera de afrontar determinadas situaciones y problemas.
  • Desarrollar empatía, aceptación y respeto por los pensamientos y sentimientos de otras personas.
  • Desarrollar respeto por ellos mismos
  • Aprende a sentir y expresar sus emociones.
  • Aprender nuevas habilidades sociales que pueden ayudarlos a relacionarse mejor con sus familias.
  • Gana confianza en sus habilidades y en lo que pueden hacer.

Fuente: flickr.com

La revisión de más de 100 estudios ha demostrado que los beneficios de la terapia de juego varían de moderados a altos y que ha sido igualmente eficaz en todas las edades y géneros. Los resultados positivos del tratamiento fueron mayores cuando hubo al menos un padre que participó activamente en el tratamiento del niño.

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver una mejora?

Las investigaciones han demostrado que se necesitan, en promedio, unas 20 sesiones de terapia de juego semanales que constan de entre 30 y 50 minutos con el niño para resolver un problema típico. Por supuesto, los problemas más leves pueden resolverse antes, mientras que los problemas más graves o crónicos pueden tardar más en tratarse.

Involucrar a los miembros de la familia en la terapia de juego

A veces, los problemas de un niño son causados ​​por miembros de su familia y, a veces, los problemas del niño son lo suficientemente perturbadores como para enviar ondas a la familia, pero que se originan en el niño. Sin embargo, no importa dónde se originen los problemas, la manera más rápida de que un niño se recupere es cuando él o ella están trabajando junto con su familia para encontrar una solución.

El terapeuta de juego que dirija las sesiones decidirá cuándo y cómo involucrar a algunos o todos los miembros de la familia del niño en las sesiones del niño. Como mínimo, el terapeuta querrá mantenerse en contacto regular con los cuidadores del niño para trabajar con ellos en el desarrollo de un plan para abordar y resolver los problemas a medida que surgen y para monitorear el progreso del niño.

Además de, o en lugar de, incluir a los miembros de la familia en las sesiones de terapia de juego del niño, el terapeuta puede sugerir que los cuidadores del niño ajusten las formas en que interactúan con el niño en el hogar, para promover lo que el niño ha aprendido en terapia. No importa qué tan involucrados estén los miembros de la familia del niño, ya sea que asistan a las sesiones o no, todos juegan un papel importante cuando se trata de qué tan rápido y qué tan bien se cura el niño.

Terapia de juego en el trabajo

En 2016, un terapeuta, Tomás Casado-Frankel, LMFT, compartió sus experiencias de terapia de juego con Psychology Today, que son lecturas interesantes y excelentes ejemplos de lo efectiva que puede ser la terapia de juego.

En el primer ejemplo, Tomás describe a un niño de seis años que asistió a una de sus sesiones. El niño había sido sometido repetidamente a violencia doméstica en el hogar, lo que lo había convertido en un matón en la escuela. Al entrar en la sesión, este niño se apoderó del aluvión de coches en miniatura que le habían preparado y procedió a apoderarse de la casa de muñecas con ellos. Los 'malos' se habían apoderado de la casa, e incluso cuando Tomás recogió un coche de la policía, el niño le informó que la policía no podía ayudar.

Tomás notó que para cualquier otra persona, parecería que este niño era muy agresivo y estaba usando los juguetes para representar su ira, pero un terapeuta ve la situación de manera diferente. Aquí, Tomás vio a un niño con dolor, que no tenía idea de a qué iba a ir a casa todos los días y que nadie podía ayudar a los pobres dentro de la casa de muñecas. Estaba usando los juguetes para mostrar que se sentía indefenso, vulnerable y asustado.

Fuente: rawpixel.com

Estos son los tipos de sentimientos que pueden ser demasiado para que un niño los exprese. Estos sentimientos pueden ser tan abrumadores que el niño simplemente no puede encontrar las palabras para expresar cómo se siente. El juego le permite expresar estos sentimientos a través de su tipo de lenguaje.

Tomás también dio otro ejemplo de una niña de ocho años que acudió a una de sus sesiones. La pobre niña estaba tan abrumada por la ansiedad que apenas hablaba y con regularidad experimentaba dificultad para tragar y defecar.

Si bien se negó a hablar con Tomás durante su primera sesión, finalmente habló a través de las muñecas de la casa de muñecas. La niña colocó las muñecas de los padres encima de un pequeño avión, luego las 'voló' a un rincón escondido de la habitación en la que se estaba llevando a cabo la sesión, dejando a los niños en la casa de muñecas solos.

Tomás descubrió que los antecedentes familiares de la niña consistían en que su madre experimentó complicaciones médicas después del nacimiento del hermano menor de la niña, y el padre estaba involucrado en problemas de inmigración. La niña estaba aterrorizada de perder a sus padres, un sentimiento que la consumía tanto que no pudo expresarlo con palabras, hasta que, es decir, comenzó a jugar con los juguetes.

Sobre la primera situación, Tomás reconoció que el comportamiento del niño reflejaba su creencia de que la única forma de controlar si era o no víctima era siendo agresivo en la escuela. Sin embargo, al actuar de esta manera, el niño no aborda su dolor ni sus sentimientos de victimización y, por lo tanto, no puede resolverlos. A través del juego, un terapeuta puede unir estas cosas. En Tomás y rsquo; En su caso, sacó otro juguete, un héroe mosquetero inesperado, que ordenó a los malos que se fueran, para deleite del niño.

En cuanto a la segunda situación, la niña le pidió a Tomás que buscara a sus padres desaparecidos. Tomás le preguntó cuándo volverían los padres, y la niña, hablando a través de la muñeca que sostenía, dijo: 'No sé'. Tomás respondió con: '¡Pero yo' estoy preocupado! ¡Quiero a mis padres de vuelta ahora! ', Encontrando efectivamente las palabras, la niña ha estado buscando durante todo este tiempo para expresar sus miedos profundamente arraigados y comenzar su proceso de curación.

Fuentes:

http://www.a4pt.org/page/PTMakesADifference

https://www.psychologytoday.com/blog/contemporary-psychoanalysis-in-action/201601/child-s-play-how-play-therapy-works