Compensación Por El Signo Del Zodiaco

Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco

¿Cuántas personas engañan? Estadísticas y cifras de infidelidad en EE. UU.

Hacer trampa es un tema candente. Aunque casi todo el mundo conoce a alguien que ha hecho trampa o ha sido engañado, sigue siendo un tema de conversación tabú que todavía está relegado a susurros a puerta cerrada, o chismes reservados para el tiempo fuera con amigos. A pesar de los tabúes duraderos y la incomodidad que rodean la infidelidad, en realidad es una práctica bastante común y no es tan distante como mucha gente parece pensar. Lejos de ser un factor determinante significativo de la delincuencia, la crueldad o los problemas emocionales graves, la infidelidad ocurre incluso en la relación más dedicada y no requiere mucha provocación para que ocurra.

Fuente: rawpixel.com



¿Qué es hacer trampa?

Hay muchas definiciones diferentes de engaño, pero la descripción más consensuada de engaño es la siguiente: involucrarse en una aventura física o emocional sin el consentimiento expreso de la persona con la que está involucrado actualmente. La infidelidad puede ser totalmente emocional, en la que experimentas amor y compromiso hacia alguien que no es tu pareja, o puede ser un solo caso de participación sexual, donde ninguna de las partes involucradas se vuelve a encontrar. El engaño abarca toda la gama, en términos de cómo se desarrolla y qué lo causa.

Sin embargo, para los propósitos de la mayoría de los estudios, la infidelidad se define como participar en relaciones extramaritales, ya sean relaciones emocionales o físicas, o una combinación de ambas. Quizás debido al mayor número de rasgos divergentes en las relaciones comprometidas no casadas, la mayoría de los estadísticos se centran en los asuntos relacionados con las parejas casadas, en lugar de las parejas de cualquier otro tipo o nivel de compromiso.


Datos y cifras engañosos

Los hechos y las cifras sobre el engaño cambian y evolucionan continuamente a medida que surgen diferentes definiciones de engaño y las diferentes relaciones físicas y emocionales se vuelven socialmente normales y aceptables. Sin embargo, incluso dentro de un marco maleable, hay algunas tendencias que se pueden ver dentro de la infidelidad, incluidos los antecedentes de las personas que hacen trampa, las motivaciones detrás de las trampas e incluso la duración de diferentes tipos de aventuras.



¿Quién engaña?



Prácticamente todo el mundo es susceptible de hacer trampa. Aunque alguna vez se consideró que el engaño era principalmente una actividad masculina, la incidencia de engaños por parte de las mujeres ha seguido aumentando. Los hombres aún pueden engañar más, pero la tasa de mujeres que hacen trampa ha experimentado un aumento definitivo en los últimos años. Aun así, las tasas de trampas difieren según algunos factores diferentes. Éstos incluyen:

1) edad

Los datos de tendencias sugieren que las trampas alcanzan su punto máximo a los 80 años o más para los hombres, mientras que la tasa más alta de trampas en las mujeres suele alcanzar su punto máximo entre las edades de 50 y 59. A pesar de que las trampas a menudo se describen como un juego de hombres jóvenes, las tasas de hombres de Las trampas están en su punto más bajo en su juventud y en sus veintes. Las estadísticas recopiladas en este estudio se enfocaron en parejas que estaban casadas, en lugar de parejas que estaban enredadas en relaciones comprometidas o a largo plazo, lo que también podría influir en el resultado de los números.


2) Sexo



El sexo también juega un papel en las trampas: a pesar de la brecha que se está cerrando en muchos grupos de edad, los hombres casi siempre son mucho más propensos a hacer trampa; la única excepción es el grupo de edad de 18 a 29, donde las mujeres tenían un 1% más de probabilidades de engañar. Que los hombres. La diferencia porcentual entre hombres y mujeres que tienen más probabilidades de hacer trampa aumentó y disminuyó a medida que la edad subía y bajaba, pero los coqueteos de los hombres fueron, en general, más significativos estadísticamente que las mujeres.

Fuente: rawpixel.com

3) Educación

El nivel de educación que posee una persona también tiene importancia estadística con respecto a las trampas. Las personas que poseían algo de educación universitaria eran más propensas a hacer trampa que las que tenían títulos universitarios y aquellas cuyas actividades de educación formal terminaron en la escuela secundaria. Se desconoce el motivo exacto de la incidencia de las trampas según el nivel educativo.

4) Preferencias religiosas

Las personas que asistieron a algún tipo de reunión religiosa una vez al año o menos informaron niveles más altos de trampa que las que asistieron a una reunión religiosa algunas veces al año, y estas personas informaron mayores incidencias de infidelidad que las que asistieron a reuniones religiosas cada semana.

¿Qué tan común es hacer trampa?

Hacer trampa no es muy común en absoluto; al menos el 25% de los hombres admiten haber engañado a su cónyuge, mientras que al menos el 15% de las mujeres admiten haber engañado a su cónyuge. Aunque estos números pueden ser más altos de lo que es cómodo para las personas que creen que hacer trampa siempre está mal, es reconfortante saber que no todo el mundo hace trampa, por muy común que parezca, y que parece haber una firme creencia en la importancia de confianza y compromiso.

Curiosamente, el mismo estudio que proporcionó estas estadísticas denotó que la gran mayoría de las personas encuestadas sugirió que hacer trampa nunca fue una decisión aceptable. El 81% de los participantes indicaron que creían que hacer trampa estaba mal en todos los casos, en comparación con solo el 73% de los encuestados 40 años antes. Incluso entre los tramposos, la infidelidad fue considerada inaceptable por la mayoría: el 64% de las personas que reconocieron su propia infidelidad también creían que hacer trampa siempre estaba mal, sin importar las circunstancias involucradas.

Las razones más comunes para hacer trampa

Hay algunos hilos comunes cuando hombres y mujeres engañan a sus cónyuges. Estas razones no siempre están presentes, pero poseen significación estadística con respecto a la infidelidad y la probabilidad de tener una relación extramarital. Éstos incluyen:


Fuente: rawpixel.com

1) negligencia emocional

La negligencia emocional es la razón más común de infidelidad entre las mujeres. Es más probable que las mujeres se involucren en la infidelidad si sienten que su pareja no las está proporcionando emocionalmente y pueden buscar la validación emocional y el apoyo de alguien fuera de su matrimonio. Esta búsqueda puede resultar en una aventura emocional, pero también puede conducir a una infidelidad sexual.

2) Insatisfacción sexual

Es más probable que los hombres mencionen la insatisfacción sexual como la razón principal para tener una aventura, con un pico especialmente significativo después de que su pareja da a luz. Si bien los hombres no necesariamente sugirieron que su desviación estuviera justificada, tener una vida sexual insatisfactoria o ausente es la razón más común que dan los hombres para tener una aventura.

3) aburrimiento

El aburrimiento de una relación existente también puede conducir a la infidelidad. Las parejas en relaciones a largo plazo tienen más probabilidades de tener un romance que las parejas que han estado juntas por un período de tiempo más corto, lo que sugiere que la familiaridad de una pareja a largo plazo puede verse como un detrimento, en lugar de una bendición.

4) Baja autoestima

La baja autoestima está relacionada con el engaño, porque muchos hombres y mujeres obtienen su confianza de lo atractivos que son para las personas que les interesan sexualmente. Si tiene una autoestima crónicamente baja, una aventura amorosa puede (brevemente) asegurarle que son deseados y deseables, y pueden, por un tiempo, ayudarlo a sentir que merece tiempo y atención nuevamente. Desafortunadamente, este tipo de impulso del ego generalmente no dura, ya que no se basa en nada permanente o consistente, lo que puede crear un ciclo de baja estima, trampas, un pico de estima y un colapso de la estima.

¿Cuándo se considera aceptable hacer trampa?

Esto también depende del género. Los hombres eran más propensos a justificar el engaño si las necesidades sexuales no se satisfacían dentro de una relación existente, mientras que las mujeres tenían más probabilidades de justificar el engaño si había negligencia emocional involucrada. Hacer trampa se consideraba más aceptable para los hombres en relaciones heterosexuales si su pareja engañaba a una mujer, mientras que engañar a un hombre creaba sentimientos de celos e ira. Por el contrario, las mujeres tenían más probabilidades de enojarse si su pareja engañaba a alguien del sexo opuesto, pero era mucho más probable que terminaran la relación si su pareja engañaba a alguien del mismo sexo.

En general, el engaño todavía no se considera una práctica aceptable, incluso en los círculos progresistas o liberales; se registra que entre el 81% y el 86% de los participantes del estudio afirman que no hay ningún caso en el que el engaño sea aceptable o justificado, lo que incluye a más de la mitad de todas las personas que reconocieron haber cometido infidelidades.

Fuente: rawpixel.com

Datos y cifras engañosos

La gran cantidad de hechos y cifras relacionados con la infidelidad revelan cuán generalizado es realmente el engaño y cuán diversas y variadas son las actitudes, opiniones y creencias de las personas sobre el engaño. Aunque la mayoría de la gente cree uniformemente que hacer trampa es inaceptable, sigue habiendo muchas personas que se han alejado de sus parejas y se han sentido justificadas o razonables en el momento o momentos. Hacer trampa, entonces, no es tan sencillo como muchas personas parecen pensar, y las circunstancias que rodean la infidelidad pueden jugar un papel importante no solo en la frecuencia con que ocurre la infidelidad, sino también en cuán aceptable se considera, cómo la persona quién ha engañado es recibido, y qué tan indulgente es la relación después de que ha ocurrido una infidelidad.

Hacer trampa puede indicar problemas dentro de una relación, así como problemas dentro de un individuo. Tanto las parejas como las personas pueden buscar asesoramiento sobre relaciones para determinar qué camino es mejor para trabajar hacia la curación, ya sea que eso signifique curar una relación rota, mejorar los patrones de comunicación o aprender a dejar de lado el miedo a la intimidad y la conexión. Los terapeutas que trabajan a través de ReGain.Us están calificados para ofrecer terapia tanto a solteros como a parejas, y es posible que puedan ayudarlo a usted oa su pareja.

La infidelidad es dolorosa, sin importar cómo la veas o sin importar dónde te encuentres en una relación. El instigador de la infidelidad, su cónyuge y la persona con la que están engañando están todos involucrados en una red de dolor, confusión y frustración, sentimientos que no se alivian fácilmente, incluso a raíz de la adrenalina que a menudo se produce al escabullirse y participar. en comportamiento de riesgo.