& ldquo; Sentido de sí mismo & rdquo; se refiere a tu sentido de identidad o la conciencia de quién eres. Tener un fuerte sentido de sí mismo es integral porque le ayuda a mantenerse fiel a las cosas en las que cree. Cuando tiene un fuerte sentido de sí mismo, es más capaz de eliminar las influencias externas inútiles cuando lo necesita. Tu sentido de ti mismo influye en los pensamientos y sentimientos que tienes sobre ti mismo como persona. Se relaciona con sus niveles de autoestima y confianza, los cuales pueden afectar su salud mental y física. Los estudios demuestran que la autoestima y la confianza están directamente relacionadas con el bienestar emocional, lo que hace que tener un fuerte sentido de uno mismo sea algo increíblemente importante. A veces, un 'sentido de sí mismo' también se conoce como & ldquo; autoconcepto. & rdquo; La definición del diccionario de autoconcepto como & ldquo; la idea o imagen mental que uno tiene de sí mismo y sus fortalezas, debilidades, estatus, etc .; autoimagen. & rdquo;
Tener un fuerte sentido de sí mismo significa que tiene un fuerte sentido de identidad personal. Tiene una comprensión profunda de cuáles son sus valores y valores morales personales, es consciente de cómo opera internamente, sabe cuáles son sus gustos y disgustos, y sabe cuáles son sus fortalezas. Puede ver sus acciones y comportamientos objetivamente la mayoría de las veces, y es más probable que haga lo que sabe que es correcto, incluso si va contra la corriente. Las personas con un fuerte sentido de sí mismas obtienen los siguientes beneficios:
Cultiva tu sistema de valores
En la terapia de aceptación y compromiso o ACT, hay un fuerte énfasis en los valores o en vivir una vida valiosa. Vivir una vida valiosa no es un juicio de valor, ya que todas las vidas son inherentes al valor. En cambio, vivir una vida valiosa se refiere a vivir de una manera que se alinee con sus valores. Ya sea que sepa algo sobre la terapia de aceptación y compromiso, pensar en sus valores y desarrollar un sistema de valores personales puede ser un ejercicio beneficioso. Una parte esencial del desarrollo de un sentido más fuerte de uno mismo es tomarse el tiempo para analizar cuáles son sus valores, su moral y sus creencias fundamentales más profundas. Una actividad que puede utilizar para cultivar su sistema de valores es sacar un diario o una hoja de papel y escribirlos. Tu lista de valores puede incluir familia, amistad, creatividad, justicia, respeto por ti mismo, ayudar a los demás o cualquier otra cosa. Siempre que crea en él, puede agregarlo a su lista de valores.
Además, observe sus valores intencionales frente a sus valores no intencionales. ¿Hay algo en lo que dedicas tiempo y en lo que desearías no haber pasado tanto tiempo? Por ejemplo, ¿pasa tiempo preocupado por su apariencia o preocupándose por lo que otros piensan de usted hasta el punto de que es perjudicial para su bienestar? ¿Eso se alinea con sus valores o es algo en lo que preferiría trabajar para poder volver a enfocar su atención?
Haz las cosas que amas hacer
Cuando está desarrollando su sentido de sí mismo, es vital hacer las cosas que disfruta. Parte de conocerte a ti mismo es saber qué hace cantar a tu corazón; lo que le hace la señal. Dedique tiempo a sus pasiones. Ya sea que se trate de arte visual, música, deportes, blogs, diseño gráfico o cualquier otra cosa, participar en su pasatiempo es más que solo jugar. Es parte de quién eres y, por lo tanto, es parte de tu sentido de ti mismo y de tu autoconcepto. También tiene un papel en su bienestar emocional, bienestar físico e incluso puede beneficiar su carrera. Los estudios demuestran que tomarse un tiempo para el ocio puede reducir sus niveles de estrés y mejorar su estado de ánimo.
Si no está seguro de lo que le gusta hacer, piense en esto: ¿Hay algún pasatiempo que siempre haya querido tener? ¿Qué pasa con uno en el que solía participar y al que desea volver? A medida que desarrolle un sentido de sí mismo más fuerte, una de las cosas que puede hacer es tomar una clase, ya sea una clase relacionada con algo que nunca ha hecho antes o una que lo ayudará a aprender más sobre algo que ya disfruta. . Puede usarlo para perfeccionar sus habilidades, aumentar su confianza en esa área y conocer gente nueva. Tener relaciones sociales saludables en las que se sienta elevado y comprendido es extremadamente beneficioso para nuestro bienestar emocional y puede ser parte de la aceptación de su sentido de identidad.
Únete a un grupo
Al igual que tomar clases con personas que se relacionan con los pasatiempos que le gustan, unirse a un grupo que se relaciona con algo que le apasiona puede ser extremadamente útil a medida que desarrolla su sentido de identidad. Regrese a su sistema de valores y sus pasatiempos. ¿Cuáles son las cosas que más destacan cuando piensas en quién eres? Si fueras a describirte a alguien y te preguntaran en qué pasas la mayor parte del tiempo o en qué te preocupas más en la vida, ¿qué les dirías? Su respuesta puede darle algunas ideas para grupos a los que puede unirse. Por ejemplo, puede unirse a un grupo de defensa si es algo que le apasiona. También puede unirse a un grupo de escritores o músicos. Hay grupos tanto en persona como en línea donde puedes conocer gente de ideas afines y abrazar las cosas que te importan aún más.
Pasa algo de tiempo contigo mismo
Pasar tiempo contigo mismo es una excelente manera de desarrollar un sentido de quién eres como persona sin influencias externas. Si está solo, usted manda. Puedes ir a un restaurante, trabajar solo en un proyecto de arte, escribir un diario y reflexionar sobre tus pensamientos o hacer otra cosa que disfrutes. Incluso puede realizar una prueba de personalidad que le ayudará a conocerse mejor, como la prueba de inventario tipo MBTI o Myers-Briggs. La prueba MBTI es una prueba de personalidad popular que analiza áreas de la personalidad de una persona, como la introversión y la extroversión si eres más lógico o intuitivo, y así sucesivamente. Las relaciones sociales son una parte muy importante de nuestras vidas como seres humanos, pero pasar tiempo a solas a veces es igual de valioso. Puedes elegir la música que suena, la película que miras y cuánto tiempo te quedas con la misma actividad. Estar solo puede ayudarlo a llegar a un lugar donde se sienta cómodo al estar en el asiento del conductor de su propia vida y desarrollar un mayor sentido de autonomía.
Trabajar en el establecimiento de límites
Ser capaz de establecer un límite es una pieza sorprendentemente vital para desarrollar un sentido de identidad. Si eres alguien que tiene problemas para decir que no o que tiende a decir que sí a cosas con las que no estás de acuerdo para apaciguar a otras personas, parte de establecer tu sentido de identidad será aprender a decir que no cuando lo necesitas. Independientemente de si dice 'no' es algo con lo que luchas o no, todos podemos trabajar para establecer límites y respetar los límites de otras personas. Aquí tienes un ejemplo de cómo establecer un límite: di que tienes algo de lo que no quieres hablar y tus amigos o familiares siempre lo mencionan, puedes decirles: 'No me siento cómodo hablando de este tema'. ¿Podemos hablar de otra cosa? & rdquo; Indique que ese es su límite y no tenga miedo de reforzarlo si es necesario. Si bien puede parecer que no está relacionado con su concepto de sí mismo, el establecimiento de límites es en realidad un gran problema cuando se trata de su sentido de sí mismo porque le permite afirmar sus necesidades y es un componente del respeto propio.
Mire qué influye en su autopercepción actual
Si sientes que no tienes un fuerte sentido de ti mismo, es importante ver por qué podría ser así. Para muchas personas, las influencias externas afectan nuestro sentido de identidad de una manera que podría ser negativa o simplemente imprecisa para quienes somos. Por ejemplo, los medios elogian ciertos atributos y desprecian o critican otros, y pueden hacernos sentir mal por quiénes somos. De manera similar, aunque muchos de nosotros tenemos grandes familias, otras personas tienen familias tóxicas que pueden haber influido negativamente en su sentido de sí mismos. Quizás, fueron criticados al crecer o se les dijo que el sentido de identidad personal que habían comenzado a desarrollar era incorrecto o no sería aceptado dentro de la familia. Quizás, la unidad familiar luchó con los límites. Si descubre que esto es cierto para usted, la consejería es una opción para ayudarlo a superar estos sentimientos.
Autodescubrimiento en consejería
La consejería es un excelente lugar para superar cualquier obstáculo que tenga en la relación que tiene consigo mismo. Puede hablar con un terapeuta sobre su sentido de sí mismo o el concepto de sí mismo, y ellos pueden guiarlo en el camino. Los consejeros en línea de ReGain atienden tanto a parejas como a individuos, y están aquí para ayudarlo con cualquiera de sus preocupaciones de salud mental, relación o vida. Busque en la red de proveedores de salud mental de ReGain y encuentre el que mejor se adapte a sus necesidades.
Referencias:
El papel de la autoestima en el desarrollo de problemas psiquiátricos: un estudio prospectivo de tres años en una muestra clínica de adolescentes
Autoconcepto | Definición de autoconcepto