¿Por qué es tan difícil acercarse a la gente? Cuando se trata de relaciones y amistades, muchos de nosotros luchamos por construir conexiones íntimas. No siempre es fácil averiguar qué es exactamente lo que te detiene.
El miedo a la intimidad es un desafío común para personas de todas las edades. Puede provenir de varias fuentes y puede dificultar la construcción de relaciones significativas. Si está luchando contra el miedo a la intimidad o le resulta difícil acercarse a las personas, no está solo. Sin embargo, las relaciones íntimas son saludables, por eso es importante que todos seamos capaces de comprender y superar esos miedos.
Este artículo te contará todo sobre algunas de las causas comunes del miedo a la intimidad, las señales que debes reconocer en una pareja o amigo y lo que puedes hacer para superar tu ansiedad por la intimidad.
Para empezar, es importante tener en cuenta que la intimidad se ve diferente para todos. Hay muchos tipos diferentes de intimidad, incluida la familiar, amistosa, romántica y sexual, y todos experimentan cada uno de ellos a su manera. Entonces, no podemos decir que el miedo a la intimidad tenga sus raíces en una sola causa.
Sin embargo, para ayudarlo a comprender mejor sus sentimientos, aquí hay algunas razones potenciales por las que las personas experimentan miedo a la intimidad.
Un miedo profundamente arraigado a la pérdida o al abandono es una de las razones más comunes por las que las personas temen la intimidad. El amor y la intimidad están asociados con el riesgo de pérdida, que puede ser difícil para alguien que ha experimentado una pérdida o abandono en el pasado.
El miedo al abandono puede provenir de muchas fuentes. Una pérdida significativa o un abandono en la niñez podría llevar a un miedo subconsciente de ser abandonado como adulto. La duda y la inseguridad, los sentimientos de indignidad y la ansiedad social también pueden aumentar el miedo al abandono. Para superar el miedo a la intimidad, puede ser útil hablar sobre las fuentes de su ansiedad sobre la pérdida o el abandono con un amigo o consejero de confianza.
Trauma pasado
El trauma en el pasado o la infancia de una persona a menudo puede llevar a un miedo a la intimidad en la edad adulta.
La pérdida de un ser querido, especialmente a una edad temprana, puede desencadenar un miedo a la intimidad, nuevamente, debido a ese miedo profundamente arraigado a ser abandonado o perder a alguien nuevamente. La agresión y el abuso sexuales en la infancia también pueden provocar un miedo grave a la intimidad con el tiempo. El miedo a ser controlado o manipulado por una pareja es común en los sobrevivientes de abuso.
Curarse de un trauma pasado nunca es fácil. Se necesita tiempo y, a menudo, ayuda profesional. Superar el miedo a la intimidad puede ser un paso esencial en la recuperación, ya que les permite a los sobrevivientes construir relaciones significativas, de apoyo e íntimas en el futuro.
Miedo al rechazo
El miedo a la intimidad también puede deberse al miedo al rechazo. Esto es común en personas que sufren de ansiedad social: si tiene ansiedad social, es posible que sea muy sensible a las críticas y al rechazo. Esa sensibilidad puede provocar miedo a la intimidad.
El rechazo duele, al igual que la pérdida y el abandono. Sin embargo, las personas que evitan la intimidad para evitar el dolor del rechazo a menudo encuentran ese mismo dolor en otras fuentes. Desarrollar la intimidad es esencial y las relaciones íntimas pueden ayudar a aumentar la confianza en uno mismo y reducir la ansiedad social. Por lo tanto, superar el miedo a la intimidad puede ayudarte a superar el miedo al rechazo a tiempo.
Miedo a los signos de intimidad
¿Crees que una pareja, un amigo o un ser querido sufre de miedo a la intimidad? Si es así, puede ser beneficioso para los dos buscar asesoramiento juntos.
Aquí hay algunos signos comunes de miedo a la intimidad, para darle una idea de qué observar en una pareja que podría estar luchando con el miedo a la intimidad.
Problemas de confianza
Los problemas con la intimidad a menudo pueden manifestarse como problemas de confianza en una relación. Alguien que esté socialmente ansioso, preocupado por perder a su pareja o ser abandonado, o que tenga miedo de la intimidad, podría tener dificultades para confiar en su pareja.
Los signos de problemas de confianza pueden incluir episodios de enojo, establecer 'reglas' estrictas. en una relación, dificultad para permitir que las personas entren en la relación (nuevos amigos, familiares, etc.) y frecuentes acusaciones de deslealtad. Si bien estas acciones pueden ser una manifestación del miedo a la intimidad, aún pueden ser muy difíciles para una relación y causar mucho estrés. La terapia profesional es la mejor manera de superar los problemas de confianza y superar los problemas de intimidad.
Miedo al sexo
El miedo a la intimidad no significa necesariamente miedo al sexo. El sexo y la intimidad no son lo mismo; si bien la intimidad es a menudo sexual, existen muchos tipos diferentes de relaciones íntimas que no involucran sentimientos sexuales.
Dicho esto, si alguien tiene miedo de acercarse sexualmente, podría deberse al miedo a la intimidad. Para muchas personas, las conexiones sexuales abren la puerta al miedo al rechazo y al abandono o pueden desencadenar recuerdos de traumas pasados.
Superar el miedo al sexo nunca es algo que una pareja deba presionar o hacer cumplir. Generar confianza, cercanía e intimidad en una relación puede ayudar a alguien a superar el miedo a la intimidad sexual, pero siempre lleva tiempo. Una vez más, el asesoramiento profesional puede ser de gran ayuda.
Dependencia excesiva del sexo
El miedo a la intimidad también puede parecer una dependencia excesiva de las relaciones sexuales. Alguien que teme la intimidad emocional puede poner gran énfasis en el aspecto sexual de la relación, ya que puede parecer un terreno más seguro que la cercanía emocional.
Las líneas divisorias entre una relación sexual y una romántica no siempre son claras y pueden resultar confusas, especialmente para alguien que tiene miedo a la intimidad. No tenga miedo de hablar abiertamente con su pareja sobre cómo ve cada uno su relación y lo que espera el uno del otro. Una de las mejores formas de superar el miedo a la intimidad en las primeras etapas de una relación es con una comunicación honesta.
Escala de miedo a la intimidad
¿Tienes curiosidad por el nivel de intimidad en tu relación? Es posible que hayas oído hablar de la escala del miedo a la intimidad.
La escala de miedo a la intimidad es una prueba de 35 preguntas diseñada por psicólogos profesionales para probar el miedo a la intimidad en una relación y mostrarle a la gente la escala o 'nivel'. de su miedo a la intimidad. Ayudó a los investigadores a comprender mejor las causas y síntomas del miedo a la intimidad, así como a ayudar a los pacientes a abordar sus propios problemas de intimidad.
Puede encontrar el examen en línea si tiene curiosidad por realizarlo. Sin embargo, es importante recordar que esta escala se desarrolló a principios de los años 90 y no tiene en cuenta todas las dimensiones de las relaciones modernas. También debe recordar que, si bien las pruebas autoadministradas pueden ayudarlo a comprender sus sentimientos, es imposible diagnosticarse a sí mismo desde el punto de vista de la salud mental.
Si desea abordar su miedo a la intimidad de manera profesional, lo mejor que puede hacer es hablar con un terapeuta autorizado, ya sea en línea o en persona.
Por qué necesitamos intimidad
Entonces, ¿por qué es tan importante superar nuestros miedos y establecer conexiones íntimas?
Las investigaciones sugieren que la intimidad es beneficiosa para su salud física y mental. La intimidad no solo se siente bien, es buena para ti. Las relaciones y amistades sólidas, saludables e íntimas pueden ayudar a aumentar la confianza en uno mismo, brindar apoyo y estabilidad en tiempos difíciles y mejorar su bienestar general. Las personas que temen la intimidad, en última instancia, tendrán más dificultades para establecer relaciones personales y profesionales.
Teniendo en cuenta todo eso, el miedo a la intimidad no es algo que deba tomarse a la ligera. Todos necesitamos conexiones íntimas en nuestra vida, de una forma u otra. Los problemas de intimidad pueden ser dañinos a largo plazo.
Pero el miedo a la intimidad no significa que nunca podrá superar sus ansiedades, o que nunca podrá construir relaciones íntimas, ¡en absoluto! Muchos de nosotros sentimos que alejamos a la gente o que no podemos acercarnos. Es común, y es totalmente posible superar esos miedos. Abordar el miedo a los signos de intimidad en uno mismo, así como reconocerlos en los demás, es un paso esencial hacia el crecimiento y el bienestar emocional.
Siempre puede obtener ayuda
Si le preocupa alejar a las personas, siente que no puede acercarse a las personas o está ansioso por las relaciones y por hacer nuevas conexiones, no está solo. Estos sentimientos los experimentan personas de todas las edades, en todo el mundo. Pueden ser desafiantes, pero se pueden superar con el tiempo.
Nunca es vergonzoso buscar ayuda o hablar con un profesional sobre su miedo a la intimidad. Considere ponerse en contacto con un terapeuta autorizado; él podrá ayudarlo a comprender la fuente de sus miedos y comenzar el camino para superarlos.
Todos tenemos miedo de acercarnos de vez en cuando. Pero la intimidad y las relaciones cercanas son esenciales para nuestra salud mental, física y emocional. No dude en buscar ayuda si está luchando por construir esos lazos íntimos.